top of page

Introducción - Investigación

 

La temperatura del aire en zonas urbanas densamente construidas es mayor que la temperatura en los alrededores de la ciudad. Este fenómeno se conoce como ISLA DE CALOR URBANA y entre los factores de influencia de mayor peso se encuentran la geometría urbana, la influencia del calor antropogénico y las propiedades térmicas de los materiales de construcción.

AREN-ECO

El consumo de energía con el efecto de Isla de calor concluyen que para ciudades con más de 100.000 habitantes los consumos de energía en las horas pico se incrementan 1.5 a 2% por cada grado que se incrementa la temperatura. Además se favorece el aumento de la contaminación ambiental de dos maneras: directamente, dado que mayores temperaturas urbanas funcionan como catalizador de las reacciones de los gases de combustión presentes en la atmósfera generando mayor cantidad de smog, e indirectamente pues el aumento de consumo de energía hace que las plantas generadoras liberen mayores cantidades de gases de combustión (CO2, CO, NOx, SOx, vapor de agua y metano), los cuales son responsables del calentamiento global o efecto invernadero y de la lluvia ácida.

 

Las propiedades termofísicas de dichos materiales, especialmente el albedo solar y la emisividad infrarroja, tienen un fuerte impacto en el balance  energético de las ciudades. El componente urbano de mayor superficie horizontal expuesta a la radiación solar es el pavimento con un 20% de suelo urbano aproximadamente, el cual en la mayoría de los casos posee alta absortividad y elevada capacidad térmica. Estas características hacen que su contribución al efecto de Isla de Calor Urbana sea significativa, particularmente en climas áridos con elevados niveles de radiación.

Las características ópticas de los materiales usados para la construcción del medioambiente urbano, especialmente el albedo solar y la emisividad infrarroja tienen un impacto importante en el balance energético de las ciudades.

 

 

¿QUÉ TEMPERATURA ALCANZA EL PAVIMENTO TRADICIONAL?

 

Alcanza una temperatura de 46°C en hora pico.

 

 

PAVIMENTO RÍGIDO

 

La alta temperatura que alcanzan estos materiales, influye en lo quebradizo que es el pavimento y las losas de las viviendas. En el caso del pavimento rígido, que es el utilizado común mente en vías internas de las ciudades, este calor influye en que se vayan tostando los materiales  y que por el uso continuo se vayan fracturando las vías.

 

 

PAVIMENTO FLEXIBLE

 

El pavimento flexible (pavimento negro) es el que mayor temperatura alcanza. Este tipo de pavimento es utilizado en las vías principales, variantes, autopistas, etc.

 

 

SOLUCIÓN

 

Después de 1 año de estudio, desarrollo y pruebas, ECOBIT presenta una solución a este problema sobre el calentamiento excesivo del pavimento.

Se desarrolló una arena con características especiales para contrarrestar este efecto del material cotidiano. Se Logró disminuir su calentamiento en un 60%.

 

 

¿CUÁL ES LA RESISTENCIA DE ESTE NUEVO MATERIAL?

 

•Tiene una resistencia mayor al tradicional.

•Tiene alta capacidad para evitar las fracturas causadas por el uso excesivo y sobre peso de los vehículos.

 

Este nuevo material también se puede aplicar en la construcción de las viviendas mejorando su Micro Clima Interno.

 

 

¿QUÉ TEMPERATURA ALCANZA EL NUEVO MATERIAL?

 

  AREN-ECO tiene una emisividad que alcanza tan solo 27°C de temperatura en hora pico.

 

 

BENEFICIOS

 

Disminución del Microclima Urbano

Contribuye a disminuir el Calentamiento Global a largo plazo

Disminuye la temperatura interna de las(os) viviendas (edificios)

Mayor duración de las llantas de los vehículos

Mayor duración del pavimento

Ahorro del 10% en consumo de cemento

 

 

CONCLUSIONES

 

Los datos medidos indican la existencia de una fuerte influencia de la radiación solar incidente y la absorción de la superficie en el incremento de temperatura del pavimento.

La temperatura superficial del pavimento es superior en todos los casos a la temperatura ambiente, lo cual explica el efecto de los pavimentos en el incremento de la temperatura de la capa de la atmósfera en contacto con ellos y que  AREN-ECO, es una solución a este problema.

Todos los Derechos Reservados

© 2015 by ecobit sas. 

  • facebook
  • Twitter Classic

Llámanos 

PBX: (032) 239-0178

Móvil: +57 300-7637869

Escríbenos 

Visítanos

 Kilometro 6 Vía

Buga - Buenaventura

Síguenos en

bottom of page